Workshops

Grupo de Estudios Aristotélicos: "Sobre el arte griego antiguo: acciones, pasiones y lenguaje"

Jueves 13 y viernes 14 de marzo


Los días 13 y 14 de marzo, en el marco del Grupo de Estudios Aristotélicos del INEO, tendrá lugar el Workshop “Sobre el arte griego antiguo: acciones, pasiones y lenguaje” en Centro de Estudios Helénicos de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, con motivo de la visita del Prof. Pierre Destrée. Participarán del evento destacados investigadores nacionales como el Dr. Ricardo Ibarlucía (UNSAM/CIF, INEO, CONICET), la Dra. María Angélica Fierro (UBA/CONICET), los integrantes del GEA Dras. Mariana Castillo Merlo (IPEHCS, UNCo-CONICET), Claudia Seggiaro (UBA-CONICET), Viviana Suñol (CEH, IdIHCS, UNLP-CONICET) y el estudiante Elian Zamora (UBA).

El Profesor Destrée es uno de los más reconocidos especialistas en el estudio de la tragedia, la comedia y la música en la obra de Aristóteles. Actualmente, se desempeña como Investigador Asociado en el FNRS (Fondo Nacional de la Investigación Científica) y como Profesor Asociado en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), donde dicta clases de Filosofía Antigua. Ha publicado más de quince libros, muchos de ellos dedicados al estudio de la Estética en Platón y Aristóteles. Entre sus publicaciones más recientes, se destaca su traducción al francés de la Poética de Aristóteles en la editorial Flammarion. Durante su visita al CEH, el Prof. Destrée ofrecerá dos conferencias, que serán transmitidas en vivo:

Jueves 13 de marzo a las 17:30
“Aristotle on Poetic Metaphor: For an ‘Emotivist’ Reading”

Viernes 14 de marzo a las 12:00
“Aristotle on Katharsis in the Theater”

El workshop se realizará en el Aula C-333 de la FaHCE, UNLP y será coordinado por la Dras. Claudia Fernández y Viviana Suñol (UNLP-CONICET).

Los/as interesados/as en participar, tanto de manera presencial como virtual, deberán completar un breve formulario hasta el día 12 de marzo en la siguiente dirección: https://forms.gle/DE8m2xMdNL4BuXzu7.

Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto de Investigación: “El uso del género protréptico en la Antigüedad: las formas de exhortación para decir, sentir y pensar” (PIP/CONICET).

Consultas: cehelenicos@fahce.unlp.edu.ar.